Cierta vez, en una junta, alguien aventó una de esas frases que parecen ocurrencia de banqueta pero encierran más verdad de la que uno quisiera:

“La vida es como el papel de baño:

entre más se acerca al final,

más rápido se va.”

Lo que un emperador y un ranchero tienen en común sobre el tiempo

Cierta vez, en una junta, alguien aventó una de esas frases que parecen ocurrencia de banqueta pero encierran más verdad de la que uno quisiera:

“La vida es como el papel de baño:

entre más se acerca al final,

más rápido se va.”

Todos los presentes reímos, pero quien lo puso en la mesa, señaló lo serio de la reflexión. Ciertamente a mí me quedó resonando. Suena a chiste, sí, pero también a esas máximas del Filósofo de Güémez: simples, terrenales y directas al corazón.

Mientras reflexionaba, ya en mi fuero interno, me vino a la mente un libro que trato de releer una vez al menos cada año. En su libro Meditaciones, Marco Aurelio habla de un concepto que denomina Memento Mori. Dos mundos distintos, pero la misma enseñanza: no olvides que la vida se va acabando, y que justo por eso hay que saborearla mientras se tiene.

El emperador lo puso así: “No actúes como si fueras a vivir diez mil años. La muerte te ronda. Mientras vivas, mientras sea posible, sé bueno.”

La conclusión que me queda es simple: no necesitamos rituales solemnes ni discursos profundos para recordar que los días se nos van. Basta con una chispa de conciencia de vez en cuando. Porque cuando lo tienes claro, disfrutas distinto lo de todos los días: un abrazo, una broma, un atardecer. Y entonces la vida, sin ser más larga, se vuelve mucho más rica.

Para los que se preguntan quién es el filósofo de Güémez, es un mítico personaje del folclore mexicano popularizado por Guillermo Martínez en los años noventa, A través del personaje transmite sabiduría pero con picardía mexicano-norteña y “humor ranchero”. Frases como “La vida es como el papel de baño: entre más cerca del final, más rápido se va” parecen chascarrillos, pero esconde la misma reflexión del emperador: la vida es corta y hay que aprovecharla.

Algunas otras aportaciones de este distinguido personaje:

  • “De dos que se suben a un caballo, por lo menos uno va atrás»
  • “El que madruga… encuentra todo cerrado.
  • “El que ríe al último… es porque no entendió el chiste.”

Referencias

Marco Aurelio. (2008). Meditaciones (Trad. Juan Manuel Rodríguez Tobal). Alianza Editorial.

Martínez, G. (1994). El Filósofo de Güémez. Editorial Diana.