Dirección de Proyectos y la Gestión del Calendario en Días Festivos
La Dirección de Proyectos implica una planificación meticulosa de los recursos, los tiempos y las tareas para alcanzar objetivos específicos dentro de un plazo determinado. En este proceso, los días festivos, como la Semana Santa, Navidad, Año nuevo, entre otras, representan un reto particular que debe ser gestionado con previsión y estrategia.
La Semana Santa, al igual que otras festividades, puede tener un impacto considerable en la disponibilidad del personal, los tiempos de entrega y la operación de proveedores externos. En muchos países, esta semana incluye días no laborables, lo cual puede reducir la productividad o pausar ciertas actividades. Por esta razón, los líderes de proyectos deben revisar calendarios, ya que esta festividad cambia año con año e incorporar estos días desde el inicio en el cronograma general.
Una muy buena práctica es utilizar calendarios laborales ajustados al país donde se este llevando a cabo el proyecto, ya que pueden no ser los mismos días o duración del asueto en México, Costa Rica, Guatemala o Chile y marcarlos desde el inicio en herramientas como Microsoft Project, Trello, Asana o Jira o herramientas más sencillas como tu calendar en Google o Teams.
También es recomendable establecer buffers de tiempo antes y después de la Semana Santa, especialmente si el proyecto depende de entregas críticas o trabajo colaborativo.
Además, es importante mantener una comunicación abierta con el equipo y los stakeholders. Notificar con anticipación las fechas clave y confirmar las disponibilidades reales del equipo durante esos días permite anticiparse a posibles retrasos. En algunos casos, puede ser útil redistribuir tareas antes o después del periodo festivo para equilibrar la carga de trabajo y mantener el ritmo del proyecto.
Sin duda, tú como persona encargada de liderar un equipo de proyectos debes de tratar los días festivos no como obstáculos, sino como variables predecibles que pueden ser integradas en la planificación. Al hacerlo, se fortalecen la eficiencia, la confianza del equipo y la probabilidad de éxito del proyecto.
Dicho esto, felices vacaciones 🙂