¿Qué hacen los líderes que no se quiebran en medio del caos? Yo aprendí esto
Curado por Jorge Valdés Garciatorres, MDO, PMP
“El objetivo del Reset Estratégico no es resolver la disrupción,
sino detener la caída organizacional y generar un punto de anclaje emocional,
narrativo y operativo para el nuevo rumbo.”
— Bühler, 2023,
Guía para hacer coaching con el
modelo de Reset Estratégico
¿Te ha sucedido que, en medio de una crisis o un cambio inesperado, tu equipo comienza a perder energía, foco o incluso sentido de dirección? Piensa en este ejemplo: una empresa de servicios financieros acaba de perder a su principal cliente institucional. La noticia sacude no solo las finanzas, sino también la moral del equipo. El CEO guarda silencio, los mandos medios evitan conversaciones difíciles y, en pocos días, la organización entra en modo «esperar y ver». La inacción se convierte en norma. Es en este tipo de contextos donde descubrí el poder del Reset Estratégico.
Recientemente participé en el curso Strategic Leadership for Economic Uncertainty, una experiencia profundamente reveladora. El entorno de nuestros días puede describrise como DANCE (Disruptivo, Ambiguo, No lineal, Complejo y Emergente), en el curso revisamos y ejercitamos el uso de múltiples herramientas de análisis estratégico. Sin embargo, hubo una que capturó por completo mi atención: el modelo de Reset Estratégico, desarrollado por Erich R. Bühler desde la Enterprise Agility University.
¿Por qué me impactó? Por su elegancia, en el sentido más profundo del término: la capacidad de simplificar sin trivializar, de moverse sin rigidez, de ayudar sin controlar. Es un modelo útil en contextos de alta disrupción, con un enfoque sistémico, emocionalmente consciente y escalable.
Un modelo estratégico no puede evaluarse únicamente por su capacidad de inspirar; debe también cumplir con ciertas propiedades esenciales que lo hagan sólido, útil y transferible. Estas propiedades son ampliamente reconocidas en la literatura académica:
- Parsimonia: un modelo debe ser lo más simple posible, sin perder capacidad explicativa (Burnham & Anderson, 2002).
- Consistencia lógica: sus elementos deben estar interrelacionados de manera coherente y sistémica (Krogstie, Lindland & Sindre, 2006).
- Capacidad explicativa: debe permitir describir, interpretar o predecir fenómenos organizacionales relevantes (Whetten, 1989).
- Falsabilidad: debe ser susceptible de ser probado y, si es necesario, refutado (Popper, 1959).
El modelo de Reset Estratégico, más allá de su potencia simbólica y emocional, cumple con estas propiedades, lo que lo convierte en una herramienta confiable y poderosa para afrontar momentos.
Descarga un caso de estudio “Qué hacen los líderes cuando todo parece colapsar?” reciente en la industria financiera mexicana analizado a la luz del modelo de Reset Estratégico